29,95 €
Educación y Trastorno del espectro autista (TEA)
DocentesSumérgete en el mundo del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) con nuestra formación en línea «Fórmate y Transforma». Este curso integral ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecerte una comprensión profunda y herramientas prácticas para entender y acompañar a niños, adolescentes y adultos con TEA. Si eres un profesional de la educación, la salud, el ámbito social o una familia que busca respuestas y estrategias, esta formación te proporcionará los conocimientos esenciales para marcar una diferencia significativa. Exploraremos desde los fundamentos teóricos hasta las intervenciones más actuales, siempre con un enfoque práctico y aplicable a la realidad cotidiana. Este viaje formativo te capacitará para abordar el TEA con mayor seguridad y eficacia, promoviendo la inclusión y el bienestar de las personas dentro del espectro y sus familias, transformando tu perspectiva y tu práctica. Prepárate para adquirir las competencias necesarias para generar un impacto positivo y duradero.
-
Definición y Características Fundamentales del TEA:
-
Qué es el TEA: trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico.
-
Síntomas principales: dificultades en comunicación e interacción social, patrones restringidos y repetitivos de conducta, intereses o actividades.
-
Heterogeneidad del TEA: variabilidad en la presentación y grados de severidad (DSM-5).
-
Causas: multifactorial (genética y factores ambientales).
-
Características psicomotrices, sensoriales, cognitivas, afectivas y sociales.
-
-
Detección, Evaluación y Diagnóstico del TEA:
-
Señales de alerta temprana y proceso de detección (ej: M-CHAT).
-
Proceso de evaluación diagnóstica: complejidad, factores a considerar (variabilidad, comorbilidades).
-
Recogida de información: derivación, familia (ADI-R), escuela.
-
Observación y valoración del niño (ADOS-2), pruebas médicas y psicopedagógicas.
-
Instrumentos de evaluación cognitiva, social, comunicativa y de funciones ejecutivas.
-
Diagnóstico diferencial y evaluación de trastornos comórbidos (TDAH, Tr. Lenguaje, Ansiedad).
-
Importancia del equipo multidisciplinar.
-
-
Necesidades del TEA a lo largo del Ciclo Vital:
-
Infancia: diagnóstico, intervención temprana, escolarización.
-
Adolescencia: cambios físicos y psicosociales, identidad, relaciones, sexualidad.
-
Edad adulta y vejez: vida independiente, ocupación, envejecimiento.
-
-
La Familia Ante el TEA:
-
Acompañamiento en la aceptación del diagnóstico: fases del duelo.
-
Necesidades de las familias: cognitivas, emocionales, sociales, de recursos.
-
Psicoeducación familiar: estrategias para el día a día.
-
Recursos para familias (publicaciones, asociaciones, TICs).
-
Papel y necesidades de los hermanos.
-
-
Intervención Educativa y Escolar:
-
Principios pedagógicos: estructuración, anticipación, soportes visuales (ej: TEACCH).
-
Uso de los centros de interés del alumno.
-
Fomento de la autonomía, comunicación y habilidades sociales.
-
Adaptaciones curriculares (significativas y no significativas) y Plan de Apoyo Individualizado (PI).
-
Colaboración entre profesionales, familia y entorno social.
-
El juego como herramienta de socialización y aprendizaje.
-
Uso de TICs y APPs educativas (ej: Arasaac).
-
-
Programas y Tratamientos Específicos:
-
Modelos de intervención psicoeducativos: conductuales (ABA), evolutivos (Floor Time), comunicativos, combinados (SCERTS, TEACCH).
-
Terapias: cognitivoconductual (TCC), psicomotricidad, musicoterapia, terapia con animales.
-
Tratamiento farmacológico: para síntomas asociados (no para el TEA nuclear).
-
Estrategias para el manejo de alteraciones conductuales y emocionales.
-
Description
Nuestro recorrido formativo comienza con una inmersión en la definición, los síntomas clave y las posibles causas del Trastorno del Espectro del Autismo, explorando su rica heterogeneidad y las características psicomotrices, sensoriales y cognitivas más relevantes. A continuación, analizaremos las necesidades específicas que presentan las personas con TEA a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo vital, desde la primera infancia hasta la edad adulta y vejez. Un bloque fundamental se centrará en el complejo proceso de evaluación y diagnóstico, detallando los instrumentos, la recogida de información de diferentes fuentes como la familia y la escuela, y la importancia de un equipo multidisciplinar. También dedicaremos un espacio crucial al acompañamiento de las familias, abordando el proceso de aceptación del diagnóstico, sus necesidades y el papel significativo de los hermanos. Seguidamente, nos adentraremos en el ámbito educativo, explorando las necesidades pedagógicas y las estrategias de intervención en la escuela, incluyendo el uso de soportes visuales, la anticipación, las adaptaciones curriculares y la creación de entornos inclusivos. Por último, revisaremos los diferentes programas y tratamientos existentes, desde intervenciones psicoeducativas y terapias específicas hasta el uso de la farmacología para síntomas asociados, ofreciendo una visión global de las opciones disponibles.
Dominar los contenidos de este curso es de una importancia primordial para cualquier profesional que interactúe con personas con TEA, ya que proporciona las bases para una intervención de calidad y centrada en la persona. Esta formación te permitirá identificar tempranamente las señales de alerta, comprender la singularidad de cada caso y diseñar soportes personalizados que fomenten la autonomía y la participación social. Para los educadores, ofrece herramientas concretas para crear aulas inclusivas, adaptar metodologías y gestionar conductas, mejorando significativamente la experiencia de aprendizaje del alumnado con TEA. Los terapeutas y profesionales de la salud adquirirán conocimientos actualizados sobre evaluación, diagnóstico y los distintos enfoques terapéuticos, enriqueciendo su práctica clínica. Para los trabajadores sociales, esta comprensión facilita la conexión con recursos y el soporte integral a las familias. En definitiva, este curso no solo mejora las competencias técnicas, sino que también aumenta la confianza profesional, la capacidad de colaboración interdisciplinar y la habilidad para defender los derechos y promover la calidad de vida de las personas con TEA. Es una inversión en tu desarrollo profesional que se traduce directamente en un «talento social» capaz de transformar realidades.
Aún no has visto ningún curso recientemente