29,95 €
Prevención del racismo, homofobia y xenofobia en el aula
DocentesFórmate y Transforma: Herramientas contra la Discriminación en el Aula
Sumérgete en una formación en línea esencial para profesionales de la educación y cualquier persona interesada en construir entornos más justos y respetuosos. Este curso integral te ofrece las claves para entender, prevenir y actuar eficazmente frente al racismo, la xenofobia y la homofobia, fenómenos cada vez más presentes en nuestra sociedad y, particularmente, en el ámbito escolar. Exploraremos el impacto de la globalización y los movimientos migratorios, analizando cómo influyen en las dinámicas sociales y generan estereotipos y prejuicios. Aprenderás a identificar las diferentes formas de discriminación y comprender los modelos de integración que fomentan la interculturalidad. Esta formación te capacitará para desmontar mitos y rumores, proporcionando un marco sólido para entender las complejidades de la identidad de género y la orientación sexual, reflexionando sobre la diversidad familiar. Por último, adquirirás herramientas prácticas y protocolos de intervención para gestionar situaciones de conflicto en el aula y promover una cultura de paz, incluyendo pautas para identificar y prevenir conductas suicidas en jóvenes. Transforma tu práctica profesional y contribuye activamente a una sociedad más inclusiva.
Prevención del Racismo y la Xenofobia
-
Globalización y Migración:
-
Análisis de las causas y efectos de la globalización.
-
Fenómeno migratorio en España y obstáculos de la Ley de Extranjería.
-
-
Conceptos Fundamentales:
-
Estereotipos y prejuicios: definición y origen.
-
Racismo y xenofobia: como respuestas a la alteridad.
-
-
Discriminación y Exclusión Social:
-
Tipo: directa, indirecta, múltiplo/interseccional, positiva.
-
-
Modelos de integración:
-
Asimilacionista, multicultural e intercultural.
-
-
Estrategias Antirumores:
-
Desmontando mitos comunes sobre la población migrante.
-
Prevención de la Homofobia
-
Sistemas Sexo-Género:
-
Construcción social de la identidad y el binarismo de género.
-
División público/privado y roles de género.
-
-
Desigualdades de Género:
-
En la educación, el trabajo (segregación horizontal/vertical), cuidados y tiempo libre.
-
-
Conceptos Clave LGTBIQ+:
-
Diferencia entre identidad de género (CIS, trans, queer) y orientación sexual.
-
Definición de homofobia y LGTBIQfobia interiorizada.
-
-
Marco Legal y Familiar:
-
Ley 11/2014 contra la homofobia.
-
Diversidad familiar: estructuras y formas de parentesco.
-
-
Infancias Disidentes:
-
Acompañamiento educativo: alfabetización emocional, expresión de género, autopercepción corporal.
-
Herramientas de intervención contra la discriminación en el aula
-
Conductos de Odio y Discriminación:
-
Origen en estereotipos y prejuicios.
-
Tipo: xenofobia, homofobia, sexismo, transfobia, por nivel cultural/económico, discapacidad, estética.
-
-
Fuentes del Racismo:
-
Intolerancia, creencia de superioridad.
-
-
Intervención Educativa:
-
Diagnóstico y normativa de referencia (Protocolos Generalitat).
-
Protocolos ante acoso a personas LGTBI.
-
-
Herramientas Prácticas en el Aula:
-
Formas de eliminar prejuicios: empatía, amistad en grupos diversos, lenguaje inclusivo.
-
Dinámicas: «La primera impresión», «Grupos y prejuicios», «Videos».
-
-
Prevención del Suicidio Juvenil:
-
Señales de alerta (cambios de conducta, aislamiento, tristeza, autolesiones).
-
Consejos para la prevención y actuación (escucha activa, validación emocional, buscar ayuda profesional).
-
Description
El recorrido formativo se inicia con un análisis profundo de las raíces del racismo y la xenofobia, desglosando el origen de los estereotipos y prejuicios en el contexto de la globalización y los flujos migratorios, sin olvidar las barreras legales que enfrentan las personas migrantes. Se definirán conceptos clave como los diferentes tipos de discriminación y los modelos de integración, poniendo especial énfasis en la interculturalidad y las estrategias antirumores. Posteriormente, el curso profundiza en la prevención de la homofobia, explorando los sistemas sexo-género y la construcción social de la identidad, cuestionando el binarismo y analizando las desigualdades de género en distintos ámbitos. Se diferenciarán claramente la identidad de género y la orientación sexual, abordando la realidad del colectivo LGTBIQ+ y la importancia de la legislación protectora. También se reflexionará sobre la diversidad de modelos familiares y cómo acompañar a las infancias disidentes desde una perspectiva respetuosa e inclusiva. El módulo final se centra en las herramientas prácticas de intervención, ofreciendo protocolos concretos para actuar frente a conductas de odio en el aula, incluyendo dinámicas para trabajar los prejuicios. Además, se proporcionarán pautas cruciales para identificar señales de alerta y prevenir el suicidio juvenil, dotando a los participantes de recursos para una intervención sensible y efectiva.
En un mundo cada vez más diverso, la capacidad de comprender y abordar la discriminación se ha convertido en una competencia profesional ineludible, especialmente para aquellos que trabajan con niños y jóvenes. Este curso no solo enriquece el conocimiento teórico, sino que aporta un valor práctico inmenso, ofreciendo herramientas concretas para crear entornos educativos seguros, inclusivos y enriquecedores. Dominar estos contenidos permite a los profesionales anticiparse a los conflictos, gestionar situaciones delicadas con sensibilidad y promover una cultura de mutuo respeto. Entender las dinámicas de la discriminación ayuda a desmantelar barreras invisibles que limitan el potencial de los alumnos y afectan a su bienestar emocional. La formación en la prevención de la homofobia y el racismo es fundamental para cumplir con los marcos legales y éticos que exigen la protección de todos los individuos, independientemente de su origen, identidad u orientación. Además, la capacitación para identificar y prevenir el suicidio juvenil es una responsabilidad crucial, puesto que puede salvar vidas y ofrecer el apoyo necesario en momentos críticos. En definitiva, este curso potencia el impacto positivo de los profesionales, convirtiéndolos en agentes activos de transformación social y en referentes para una convivencia basada en la igualdad y el respeto.
Aún no has visto ningún curso recientemente