29,95 €
El acoso escolar y ciberbullying
Crecimiento personalDocentesEn un mundo cada vez más digitalizado, el acoso escolar y el ciberbullying se han convertido en retos críticos que afectan profundamente a niños y adolescentes. Este curso en línea ofrece una inmersión completa y exhaustiva en estas problemáticas, abordándolas desde una perspectiva multidisciplinar y práctica. Desde la comprensión de sus raíces y manifestaciones hasta las estrategias más efectivas de prevención e intervención, esta formación te proporcionará las herramientas necesarias para enfrentar y gestionar estos complejos fenómenos. Exploraremos las dinámicas que perpetúan el acoso, sus consecuencias devastadoras y los protocolos de actuación más actuales. Exploraremos las dinámicas que perpetúan el acoso, sus consecuencias devastadoras y los protocolos de actuación más actuales. el digital. Esta formación es esencial para cualquier persona que trabaje o interactúe con niños y adolescentes, buscando crear un impacto positivo y duradero en su protección y bienestar. Nos adentraremos en la complejidad de estas conductas para poder actuar con conocimiento y eficacia.
-
Definición y tratamiento del acoso:
-
Acoso escolar: definición, causas y roles (víctima, agresor, observador).
-
Acoso digital (Ciberbullying): definición, causas, tipos, roles y medios utilizados.
-
Similitudes y diferencias entre acoso escolar y digital.
-
Conductas habituales y consecuencias del acoso digital.
-
-
Proceso y Consecuencias del Acoso:
-
Fases del proceso de acoso: desde motes iniciales hasta el estigma social, confusión, derribo y daños graves.
-
Consecuencias psicológicas y físicas a corto plazo.
-
Perfiles psicológicos de los implicados e indicadores de riesgo.
-
Mitos y errores comunes sobre el maltrato entre iguales.
-
Responsabilidad penal del menor.
-
-
Prevención del Ciberbullying:
-
Factores de protección y uso seguro de las TIC.
-
Planes nacionales y legislación relacionada.
-
Instrumentos y metodología para evaluar y prevenir el ciberbullying.
-
Acciones formativas en los centros educativos y recomendaciones para familias.
-
Planes de convivencia, protocolos de actuación y cómo presentar denuncias con pruebas electrónicas.
-
-
Tipologías de Acosadores:
-
Perfiles de personas agresoras: reactiva, con bajo rendimiento escolar, angustiada, que sufre acoso en el hogar, sádica, intolerante.
-
Análisis de los rasgos característicos de cada tipo de agresor.
-
-
Violencia Enmascarada:
-
Definición y tipos: violencia de género, sexista, ideológica (racismo, xenofobia, homofobia) y psicológica.
-
Características de las personas tóxicas.
-
Análisis de la publicidad sexista.
-
-
Agresividad en la Infancia:
-
Definición, origen y evolución del comportamiento agresivo en la infancia y adolescencia.
-
Factores familiares que favorecen la agresividad.
-
Tipo de agresión: instrumental, reactiva, proactiva, relacional.
-
Trastornos de conducta y del neurodesarrollo asociados.
-
Estrategias de intervención educativa y psicológica (control de la ira, rabietas).
-
Description
El curso comienza profundizando en las definiciones de acoso escolar y acoso digital, estableciendo una base sólida para entender sus particularidades, similitudes y diferencias. Se analizan detalladamente las causas que originan estos comportamientos, explorando los distintos tipos de ciberbullying, los medios tecnológicos utilizados y las conductas más habituales asociadas. Se lleva a cabo un estudio exhaustivo de los roles de los participantes –víctima, agresor y observador– y de las fases del proceso de acoso, desde los primeros indicios como los motes hasta el estigma social, la confusión, el derribo y las graves consecuencias psicológicas y físicas a corto plazo. Se exploran los perfiles psicológicos de los implicados y los indicadores de riesgo para una detección temprana, desmontando mitos y errores comunes sobre el maltrato entre iguales y abordando la responsabilidad penal del menor. La prevención ocupa un sitio central, con módulos dedicados a los factores de protección, el uso seguro de las tecnologías de la información y la comunicación, y los planes nacionales y la legislación vigente. Se abordan instrumentos y metodologías para evaluar la presencia de ciberbullying y se proponen acciones formativas para centros educativos y recomendaciones para familias, incluyendo la elaboración de planes de convivencia, protocolos de actuación y la forma de presentar denuncias aportando pruebas electrónicas. Además, el curso dedica especial atención a las tipologías de acosadores, desgranando los perfiles de personas agresoras como la reactiva, con bajo rendimiento escolar, angustiosa, la que sufre acoso en el hogar, la sádica o la intolerante. También se introduce el concepto de violencia enmascarada, examinando sus diversas formas como la violencia de género, sexista, ideológica –incluyendo racismo, xenofobia y homofobia– y psicológica, y se analizan las características de las personas tóxicas y la influencia de la publicidad sexista. Finalmente, se explora la agresividad en la infancia, desde su definición y origen hasta los factores familiares que pueden favorecerla, los diferentes tipos de agresión según la edad y las estrategias de intervención educativa y psicológica para gestionarla, incluyendo la actuación ante rabietas.
La comprensión profunda del acoso y el ciberbullying, así como de las diversas formas de agresividad y violencia enmascarada, es fundamental para cualquier profesional que interactúe con niños, adolescentes y jóvenes. Este curso no solo proporciona conocimientos teóricos actualizados, sino que ofrece herramientas prácticas y estrategias directamente aplicables al entorno laboral y personal. Dominar estos contenidos permitirá a los profesionales identificar situaciones de riesgo con mayor precisión, intervenir de forma eficaz y, sobre todo, prevenir la aparición y escalada de estos fenómenos destructivos. La capacidad de crear y mantener entornos seguros, respetuosos e inclusivos es una competencia clave en ámbitos como la educación, el trabajo social, la psicología, la pediatría, la animación sociocultural y la seguridad. Esta formación enriquece significativamente el perfil profesional, aumentando la capacidad de respuesta frente a crisis, mejorando las habilidades para el diseño y la implementación de programas preventivos y de intervención, y fomentando una comprensión más profunda de las dinámicas interpersonales. Además, conocer los marcos legales, protocolos de actuación y tipologías de comportamiento es indispensable para garantizar una práctica profesional responsable, ética y efectiva. En definitiva, este curso es una inversión en el desarrollo de competencias esenciales para proteger el bienestar integral de los menores y contribuir a una sociedad más justa y segura, reforzando la credibilidad, eficacia e impacto positivo de tu labor profesional.
Aún no has visto ningún curso recientemente